
FORO DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JUVENTUDES
Las juventudes toman la palabra en la CEPAL: presencia activa y mirada transformadora
El pasado 30 y 31 de marzo, jóvenes de Latinoamérica y el Caribe alzaron sus voces en el Foro de Niñas, Niños, Adolescentes y Juventudes en la sede de CEPAL, Santiago de Chile. Desde la Red de Jóvenes de Fundheg, Selene Guañabens, participó activamente de propuestas concretas, construidas colectivamente, para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible —con especial foco en el ODS 3 (salud y bienestar), ODS 5 (igualdad de género) y ODS 17 (alianzas para lograr los objetivos).
​
Reafirmando la importancia de la confluencia entre la crisis climática y los derechos sexuales reproductivos y no reproductivos. Salud, educación, ambiente y equidad deben pensarse desde una perspectiva interseccional y con las juventudes como protagonistas.
​
Haciendo visible las diferentes maneras en que el cambio climático profundiza las desigualdades, afectando de forma particular a mujeres, juventudes, poblaciones LGBTIQ+, rurales, pueblos originarios y afrodescendientes. Remarcando los efectos como el aumento de la violencia sexual y de género; la obstaculización del acceso a servicios de salud, el incremento de migraciones forzadas y pérdida de autonomía económica, entre otras consecuencias directas.
​
Compartiendo también las diferentes acciones que realiza la fundación en zonas rurales y de frontera en el noreste argentino, como operativos integrales de salud sexual y reproductiva y no reproductiva, testeos de VIH, desarrollo y aplicación del chatbot de Educación Sexual Integral (ESI) para el acompañamiento virtual por parte de su Red de Jóvenes.
​
Al turno de comentar la situación actual por la que atraviesa nuestro país, puso de relieve que a pesar de estar en vigencia de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (Ley IVE) persisten serias dificultades en su aplicación y falta de provisión de medicamentos esenciales como misoprostol y mifepristona. Barreras burocráticas y desinformación institucional, desfinanciamiento de programas de salud sexual y reproductiva por parte del Estado Nacional.
​
“También estuvimos presentes en la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, realizado los días 1 al 4 de abril, donde los gobiernos rinden cuentas de sus avances. Exigimos que las juventudes no sean solo observadoras, sino parte activa en la elaboración de políticas públicas y en el control de los compromisos asumidos” explicó Selene.
​
De manera clara y contundente, las juventudes expresaron la necesidad de ocupar los espacios que históricamente les son negados. Porque el futuro se construye ahora, y se construye con nosotras, nosotros y nosotres.



