
La Red de Jóvenes fortalece en los territorios
La Red de Jóvenes fortalece la ESI en los territorios
Durante las últimas semanas, la Red de Jóvenes de FUNDHEG llevó adelante múltiples actividades con un objetivo en común: seguir promoviendo el acceso a una Educación Sexual Integral (ESI) inclusiva, accesible y con enfoque de derechos en diversos espacios y territorios.
En el marco del aniversario de la Ley de Identidad de Género, la Red participó del conversatorio en la Facultad de Derecho de la UNNE, donde más de 50 personas se acercaron al stand para conocer ESIChat, una herramienta digital, anónima, segura y gratuita que ofrece información chequeada sobre salud sexual y derechos reproductivos. Disponible en Quechua, Qom, Guaraní y Lengua de Señas Argentina, esta iniciativa busca derribar barreras y garantizar que la ESI llegue a todes.
La difusión del chatbot también fue parte del Curso de Promotorxs en Derechos Humanos con enfoque en ESI, que inició el área de Diversidad de Fundheg destinado a estudiantes del programa Taragüi Koe. En la primera clase se abordó la Ley de ESI y se compartieron recursos clave como ESIChat, reforzando el derecho a recibir información clara y confiable.
Asimismo, el pasado 28 de mayo, se llevó a cabo el taller “Antes y después del sí”, un espacio de escucha, formación y acompañamiento centrado en el acceso a la IVE/ILE. La jornada, coordinada por la joven Abigail More Juri, incluyó intercambio legal, recomendaciones prácticas y una ronda de preguntas para despejar dudas, en un contexto donde el derecho a decidir debe ser defendido más que nunca.
El 29 de mayo fue el turno del Colegio Salesiano, donde diferentes grupos juveniles salesianos en el marco del Taller acerca del Consentimiento, intercambiaron con la Red duda y preguntas, fortaleciendo el acceso a los derechos sexuales y reproductivos, escuchando y acompañando las realidades de las juventudes.
Además, en articulación con el IES “Intendente Hugo Herrera” de Colonias Unidas de la provincia del Chaco, se realizó una charla-taller virtual sobre la Ley 26.150, con la participación activa de más de 90 estudiantes y docentes de profesorados. El encuentro reafirmó la necesidad de construir una ESI con mirada crítica y transformadora.
Estas acciones cuentan con el apoyo de FP2030 y reflejan el compromiso de la Red de Jóvenes de Fundheg con el acceso a derechos, el trabajo en red y la construcción de espacios de formación desde la diversidad, el respeto y la inclusión.
Informar es cuidar. Acompañar también es luchar. Y la ESI, para ser efectiva, tiene que ser para todes.







.jpeg)
