Proyectos de la Fundación Fundheg: acciones por los derechos humanos, la equidad y el género
Compartimos los proyectos que llevamos adelante en la fundación, gracias a la confianza y el aporte solidario de personas, instituciones y organizaciones aliadas. Cada contribución se transforma en acciones reales que fortalecen comunidades, defienden derechos y promueven la igualdad. Aquí podrás conocer cómo, junto a quienes nos apoyan, hacemos posible un presente y un futuro más justo e inclusivo.
En el marco del proyecto “Fortaleciéndonos para lograr mayor igualdad, Cómo prevenir las violencias y fortalecer el acceso a los derechos”, desde Fundheg realizamos un valioso intercambio con APROFA Chile, organización referente en salud sexual y reproductiva.
En el marco del proyecto “Fortaleciéndonos para lograr mayor igualdad, Cómo prevenir las violencias y fortalecer el acceso a los derechos”, la Fundación La Colmena capacitó a los integrantes de Fundheg en Lectura Fácil, para garantizar una comunicación más accesible. Esta formación fortalece el compromiso con la inclusión, la igualdad y el acceso a los derechos sin barreras.
FUNDHEG llevó a cabo el webinario de presentación del informe "Lenguas de fuego: las llamas de odio en el tejido democrático", encuadrado en el proyecto “La Democracia en tu cuerpo”, el cual de desarrolla en articulación a la Federación Internacional para la Planificación Familiar (IPPF).
Esta guía está pensada como un recurso ágil y accesible para jóvenes activistas que buscan incidir, comunicar y defender sus derechos desde una mirada crítica y transformadora.
Fundheg realizó jornadas de formación interna en comunicación digital y análisis de redes sociales. Las capacitaciones permitió evaluar el alcance e impacto de los contenidos en web y redes, y dio lugar a una nueva campaña que visibiliza el trabajo de las áreas de Diversidad, Red de Jóvenes, Salud e Incidencia.
Fundheg se capacitó en gestión de proyectos y elaboración de informes. La formación brindó herramientas clave para fortalecer la planificación estratégica, el diseño participativo y la producción de informes técnicos, reafirmando el compromiso institucional con una gestión sólida, inclusiva y con enfoque en derechos.
En un contexto donde los discursos de odio avanzan desde el poder, necesitamos una sociedad civil informada, articulada y fuerte. La capacitación brindó herramientas para comprender y enfrentar estas narrativas con estrategias de acción colectiva.
En el marco del Proyecto “Democracia en tu Cuerpo” acompañado por IPPF, mujeres y diversidades se reunieron en Concepción del Yaguareté Corá, Corrientes para tejer resistencias colectivas y colocar el cuidado en el centro de la vida comunitaria.