top of page

Cuidado feministas y comunitarios en el Iberá

Para y por mujeres y diversidades con el propósito de construir espacios seguros

En el marco del Proyecto “Democracia en tu Cuerpo” acompañado por IPPF, mujeres y diversidades se reunieron en Concepción del Yaguareté Corá, Corrientes para tejer resistencias colectivas y colocar el cuidado en el centro de la vida comunitaria.

Los días 26 y 27 de abril, en la localidad de Concepción del Yaguareté Corá, portal de los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes, se realizó el encuentro “Democracia en Tu Cuerpo”, una propuesta gestada desde Fundheg y financiada por IPPF, para y por mujeres y diversidades con el propósito de construir espacios seguros, de cuidado y de resistencia frente al avance de los discursos y prácticas anti derechos.

Inspiradas en las palabras de Adriana González Burgos, “el cuidado es un acto político”, la iniciativa buscó amplificar voces, recuperar ancestralidades y fortalecer las luchas colectivas que sostienen al movimiento feminista, diverso y conectado en los territorios.

Durante dos jornadas y con el imponente marco de los majestuosos Esteros del Iberá, se compartieron reflexiones y experiencias en torno a los cuerpos-territorio, entendiendo que la defensa de la democracia, la salud, los derechos sexuales y reproductivos, la igualdad de género y los derechos LGBTQ+, requiere también cuidar lo cotidiano, nuestros cuerpos y nuestras comunidades.

El encuentro surgió de la necesidad de generar un respiro, una pausa, en medio de un contexto local, nacional, regional y global marcado por la desesperanza, la sobrecarga y los embates autoritarios. Frente a ello, se reafirmó la convicción de que solo desde el cuidado, la organización y la solidaridad es posible sostener las luchas y abrir caminos hacia otros mundos posibles.

Por lo cual los participantes acordaron tres propósitos centrales:

  1. Contar con más herramientas, información y estrategias para responder a los ataques conservadores.

  2. Crear narrativas potentes que amplifiquen nuestras causas y fortalezcan la adhesión social.

  3. Tejer alianzas entre movimientos y regiones, incidiendo en los espacios donde se definen nuestras vidas y derechos.

El proyecto “Democracia en Tu Cuerpo” se consolidó como un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva, reafirmando que el cuidado es tanto práctica cotidiana como conocimiento político. Desde los Esteros del Iberá, la propuesta se proyecta hacia adelante con la certeza de que la democracia también se defiende con los cuerpos, con la memoria y con el amor puesto en comunidad.

bottom of page