top of page

Compromiso de Tlatelolco:
un paso histórico por la igualdad de género en América Latina y el Caribe

Fundheg en la Conferencia Regional sobre la Mujer en México,  agosto 2025

La Fundación FUNDHEG participó activamente en la Conferencia Regional sobre la Mujer en México, reafirmando su compromiso con la igualdad de género, los derechos humanos y las juventudes del noreste argentino.

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, celebrada en México en agosto de 2025, culminó con la firma del Compromiso de Tlatelolco, un acuerdo histórico que reafirma la centralidad de la igualdad de género, los derechos de las mujeres en todas sus diversidades y las políticas de cuidado como ejes fundamentales del desarrollo sostenible de la región.

Puntos clave del Compromiso de Tlatelolco:

      • Reconocimiento del trabajo de cuidado como derecho humano y pilar para la justicia social y económica.

     • Garantía del acceso universal a la salud sexual y reproductiva incluido el aborto, con enfoque interseccional.

       • Promoción de la participación política plena de las mujeres en todos los niveles de decisión.

       • Impulso de políticas públicas con perspectiva de género, fundamentales para enfrentar pobreza, desigualdad y violencias.  (Documento completo del Compromiso Tlatelolco)

​

Foro Feminista

El encuentro inició con el Foro Feminista, un espacio plural y diverso organizado por los  movimientos de mujeres y organizaciones feministas de toda la región. Participando Fundheg en las comisiones de trabajo y de manera activa en el eje social y ambiental, aportando la perspectiva de juventudes, mujeres y comunidades del nordeste argentino. De este proceso colectivo surgió la Declaración Feminista, que fue leída durante la Conferencia por la activista Stacy Velázquez, reafirmando la importancia de que las voces de las organizaciones sociales y feministas guíen la agenda regional. Subrayando y exigiendo “compromisos claros con la agenda más humanizadora de todas. La que promueve un modelo económico, político, social y cultural que genere bienestar, sea sostenible y ponga el cuidado en el centro. La agenda que ha defendido el reconocimiento del derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos y proyectos de vida. La que propone garantizar la justicia social con un enfoque restaurativo y reparador. La agenda de la igualdad sustantiva que apoyan los feminismos. ¡Desde Palestina hasta Haití, exigimos paz, justicia e igualdad!” (Declaración Feminista completa)

​

Las integrantes de la fundación Diana Cabral, Directora Ejecutiva, Selene Guañabens y Abril Molina, integrantes de la Red de Jóvenes de FUNDHEG se involucraron activamente durante la conferencia, compartiendo dos experiencias centrales del trabajo de la organización: El informe “Lenguas de Fuego” exponiendo los ataques y discursos de odio a las defensoras de DDHH en Argentina y el chat ESIchat, herramienta innovadora desarrollada por la red de Jóvenes, que garantiza el acceso libre y confiable a información sobre Educación Sexual Integral (ESI).Como así también se realizó varios intercambios con las organizaciones presentes de IPPF ACRO, Federación donde fundheg forma parte para lograr mayor alcance en la incidencia política.

El encuentro fue momento propicio para el diálogo con liderazgos internacionales y compartir el trabajo que viene realizando la fundación tale como María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Cecilia Alemany, Directora Regional Adjunta de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, ex Presidenta de Chile y ex Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Paula Narváez Ojeda, Embajadora Permanente de Chile ante la ONU, Arlene B. Tickner, Embajadora Itinerante para Asuntos de Género y Política Global Feminista de Colombia y Jennifer Feller, embajadora Mexicana clave vinculada al compromiso de Tlatelolco .

Así mismo y en el marco del encuentro intercambiaron experiencias con diversas organizaciones internacionales, nacionales y delegaciones regionales.

La participación de FUNDHEG reafirma el compromiso de seguir trabajando por una región más justa, inclusiva e igualitaria, fortaleciendo alianzas y llevando la voz de las  mujeres, juventudes y comunidades del norte argentino a los principales espacios de incidencia internacional.

bottom of page