


EsiChat sigue rodando
EsiChat, el Chatbot de Fundheg, inclusivo, seguro y con información al alcance de todes.
Desde Corrientes hasta Panamá, el chatbot que informa y transforma
Durante el mes de febrero, la Red de Jóvenes de FunDHeg sumó dos fechas clave en la agenda por los derechos sexuales y reproductivos. Entre playas, mateadas y redes que se expanden, EsiChat –el chatbot gratuito, seguro y con data chequeada sobre Educación Sexual Integral (ESI)– sigue sumando kilómetros, experiencias y voces.
Corrientes: información, costanera y comunidad.
Nos sumamos al encuentro con lxs compas de ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina) para seguir difundiendo EsiChat en un contexto ideal: la costanera correntina y su majestuoso río Paraná.
La actividad fue motivante para todes: personas de diferentes edades y géneros se acercaron con ganas de conocer esta herramienta que rompe con los tabúes y pone a la tecnología al servicio de la salud y los derechos.
“Me parece genial, usar las redes para algo más que selfies”, comentó una madre que se entusiasmó con la propuesta.
Lo que más se destacó fue justamente eso: que EsiChat funcione por WhatsApp, una app que usamos todes, para hablar de temas que importan de verdad. Desde cómo cuidarse hasta conocer tus derechos, la herramienta se consolida como una aliada clave para acceder a información clara y confiable.
​
Panamá: representación y orgullo latino
El 4 y 5 de febrero, Camila Ayala, integrante de la Red de Jóvenes de FunDHeg llevó nuestro proyecto junto a otras 12 organizaciones seleccionadas entre 55 propuestas de toda Latinoamérica y el Caribe para participar en la feria regional de FP2030 en Panamá, donde se presentaron proyectos innovadores sobre derechos sexuales, reproductivos y planificación familiar.
En este evento compartimos espacio con referentes del Ministerio de Salud de Panamá, UNFPA, la Embajada de Canadá y centros de investigación de toda la región.
Presentando con orgullo nuestro chatbot estrella: EsiChat, inclusivo, seguro y con información al alcance de todes.
El bot ofrece respuestas confiables y validadas por profesionales en múltiples formatos: texto, audiovisual, lengua de señas argentina, lenguas originarias como guaraní, quechua y qom. Un puente directo hacia la educación sexual integral para todas las realidades y territorios.
Redes que se fortalecen, derechos que se activan
EsiChat forma parte del proyecto Activa + Derechos, y es posible gracias al trabajo conjunto entre FunDHeg, Profamilia Colombia, FP2030lachub, Save the Children y Share-Net Colombia.
Agradecemos profundamente a todas las organizaciones y personas que se acercaron, preguntaron, compartieron y se fueron con herramientas para multiplicar.
Seguimos construyendo espacios de información, cuidado y empoderamiento. Porque el derecho a saber, también se milita.


