top of page
para porta web.png

El proyecto Más Mujeres Más Democracia busca potenciar a las mujeres y diversidades en el espacio público y político para ayudar al fortalecimiento de la democracia. Cuenta con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y con la Coordinación del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) quienes junto a FunDheg y a la Fundación Siglo 21 (en la provincia de Jujuy), impulsan esta iniciativa. Y las organizaciones seleccionadas para llevar adelante este proyecto son: la Asociación Correntina de Obstetricia, Fundación Corrientes Diversa y Las Lisas. 

MÁS MUJERES, MÁS DEMOCRACIA

Organizaciones locales participaron de actividad de fortalecimiento

376cb3a4-532f-48e4-a565-bbaac9db886a.jpg
d1784d7a-93c2-49be-bbfd-a0bb287f60c6.jpg
8326c2f7-c004-431f-a08c-4aef6778cfb6.jpg
7f336578-cc3a-4edb-95b6-9e1ab52446d3.jpg
b761d670-2632-4d55-b0ae-177f11ebc624.jpg

En la provincia de Corrientes, realizamos el Encuentro de Planificación Estratégica en el marco del proyecto “Más Mujeres, Más Democracia: Participación para la igualdad de género en ámbitos locales”. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y se desarrolla bajo la coordinación general del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA); junto a la Fundación Siglo 21 en Jujuy y, en Corrientes, con la Fundación de Derechos Humanos, Equidad y Género (FunDheg).

Las jornadas estuvieron dirigidas a las organizaciones correntinas que forman parte de este proyecto: Fundación Corrientes Diversa, Las Lisas, Asociación Correntina de Obstetricia y FunDheg. Se llevaron adelante los días 20 y 21 de septiembre en el salón Arcos del Hotel Plaza. Las actividades fueron coordinadas por Anabella Museri, consultora independiente quien trabaja en investigación, fortalecimiento institucional y gestión cultural.

“En estos días estuve acompañando a las organizaciones locales en encuentros presenciales para finalizar los procesos de planificación estrategia, de manera de darnos un espacio para pensar los objetivos de acá a tres años de cada organización. Pensamos cuál es el nicho de cada organización, sus fortalezas y el contexto donde va a operar y de esa manera generar espacio de escucha, intercambio, reflexión. Hablamos de cómo hemos llegado desde cada organización, logros, desafíos y como pensar los objetivos de acá a tres años teniendo en cuenta la especificidad de cada organización y el aporte en el ecosistema de donde opera. Esto, para poder alcanzar resultados de transformación social. Lo hicimos en el marco del proyecto Más Mujeres, Más Democracia. Tuvimos días de escucha y pausa para pensar nuestro trabajo en el marco de las coyunturas que atravesamos y los desafíos actuales”, describió Anabella Museri.

En estos días, participaron más de 50 personas de las diferentes organizaciones que forman parte de esta iniciativa. Las actividades permitieron repensar la misión de cada uno de los grupos y también el aporte de cada persona a ese objetivo común. El ambiente amigable generado hizo que puedan expresarse libremente y se definan objetivos que buscan la transformación social para una democracia con mayor igualdad.

“Estamos para fortalecernos como equipo, adquirir dinámicas y herramientas de planificación”, dijeron Salomé Abecasis, Mariana Méndez y Gabriela Caballero del colectivo de comunicación feminista Las Lisas.

Para una de las integrantes de la Red de Jóvenes de FunDheg, Camila Díaz, esta reunión sirvió para “conocer que nuestra mejor fortaleza es la unión del equipo y tenemos una buena actividad en terreno”.

Desde la Fundación Corrientes Diversa, su presidente Dylan Cardozo, agradeció el acompañamiento tanto de FunDheg como también de integrantes del equipo que siempre están presentes.

“Nos reunimos para realizar nuestra planificación estratégica. En este encuentro, tenemos la participación de referentes/as de distintas localidades, junto a todo nuestro equipo que contiene 12 deportes LGBT, promotores de salud y educativos, también espacios de empleo y oficios. Aprovechamos esta oportunidad, como organización venimos haciendo actividades, pero encontrar este apoyo y replantear donde ir y el impacto social es fundamental. Sumamente agradecido con la gente que nos ha convocado y seleccionado, este financiamiento para planificar me parece sumamente importante”, contó.

Por su parte, Mara Godoy de la Asociación Correntina de Obstetricia, expresó que el encuentro les sirvió mucho para “implementar herramientas para el equipo, para la captación y poder trabajar más en el tema de integrantes. También, ayudo para aceptar la importancia de delegar trabajos”.

“Me impactó como nos hacían surgir ideas para implementar y preguntas de qué podemos hacer para cambiar cosas que nosotras no veíamos”, comentó.

A la vez, otra de las integrantes, Yohana Godoy, agregó “me encantó el encuentro, en lo personal disfruto al máximo, absorbo cada conocimientos e ideas que puedo, aprendo mucho y con Anabella me siento muy cómoda porque nos permite expresarnos libremente. Nos ayudó a descubrir cuestiones que no nos ayudaban a crecer como asociación”.

El Encuentro de Planificación Estratégica es una de las actividades en el marco del proyecto, Más Mujeres Más Democracia. Hubo un encuentro anterior en Buenos Aires con dos referentes de cada organización y se repetirá esto en noviembre en Corrientes, en febrero será en Jujuy.

Al mismo tiempo, las organizaciones están realizando actividades de incidencia en el marco de los objetivos planteados y FunDheg acompaña a cada una de ellas.

e8c5566c-6c06-4183-87dc-4c9c4cdd5aae.jpg
e5d13712-dd17-4574-9894-016918f122e0.jpg
acc0fdab-cae3-4816-9ee8-8e18509d4799.jpg

Organizaciones locales trabajan en fortalecer la participación democrática para más igualdad

El 10 de agosto se realizó un encuentro en Buenos Aires con el objetivo de incentivar la participación de las mujeres y diversidades en espacios de decisión. Además, una de las finalidades es fortalecer el trabajo de incidencia política de las organizaciones y hacer visibles sus acciones. La actividad, se llevó adelante en el marco del proyecto “Más Mujeres, Más Democracia” que tiene el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, junto con ELA, Fundación Siglo 21 y en Corrientes, con FunDheg.

 

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se realizó el Primer encuentro interprovincial de organizaciones integrantes del proyecto “Más Mujeres, Más Democracia: Participación para la igualdad de género en ámbitos locales”.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y se desarrolla bajo la coordinación general del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA); junto a la Fundación Siglo 21 en Jujuy y, en Corrientes, con la Fundación de Derechos Humanos, Equidad y Género (FunDheg).

“Estuvimos en el encuentro de Más Mujeres, Más Democracia, un proyecto que reúne a más de 10 organizaciones de Jujuy, Corrientes y Buenos Aires. Es un proyecto que cuenta con el apoyo de la Cooperación Internacional Española y con tres organizaciones que llevan adelante este proyecto: ELA, Siglo 21 y la Fundación de Derechos Humanos, Equidad y Género. Cómo FunDheg estamos muy orgullosas de poner en práctica esto que tanto venimos promoviendo que es la participación política de las mujeres en los espacios públicos, fortalecer las organizaciones feministas en nuestros territorios”, dijo la presidenta de FunDheg, Leticia Gauna.

A su vez, continuó que “se acompañó a las tres organizaciones correntinas que fueron seleccionadas en este proyecto y esperamos que el inicio de este trabajo fortalezca a nuestras organizaciones territoriales, por más mujeres y más democracia”.

Las organizaciones correntinas que están trabajando en este proyecto y que estuvieron representadas en Buenos Aires, son la Asociación Correntina de Obstetricia, Las Lisas y la Fundación Corrientes Diversa.

“Tuvimos el orgullo de ser elegidas, nos ayudará mucho a la visibilización de nuestra profesión como obstetras y licenciadas en obstetricia. Esto es muy importante para nosotras. Nuestro rol es la promoción y prevención en la salud e higiene femenina, ayudamos a niñas, adolescentes, mujeres y a todo el grupo familiar. Vamos donde el sistema de salud no llega”, expresó Mara Godoy de la Asociación de Obstetricia. 

Por su parte, Tatiana Ledesma de Las Lisas, medio autogestivo, independiente y feminista, contó que se dedican a hacer prensa con perspectiva de género en conexión con las colectivas locales, “buscamos una comunicación no sexista que no revictimice y cambie la mirada social sobre las mujeres”.

Desde, Corrientes Diversa, recordaron que buscan promocionar y defender los derechos del colectivo LGBTIQ+.

“Con este proyecto queremos fortalecer la difusión de los derechos de las diversidades”, sostuvo Selene Villalba.

Corrientes, Argetina

©2023 por FunDheg

bottom of page